QUÉ ES EL CASCOLOCK

    Autoescuela Molina de Segura > QUÉ ES EL CASCOLOCK
    cascolock autoescuelas
    10 Nov

    QUÉ ES EL CASCOLOCK

    Autoescuela de Molina Nov 10, 2016 0 2227

    El «cascolock» y su entrada en el mundo de la seguridad vial.

    Vamos a ver en ésta sección de «aprende aquí» de nuestra Autoescuela,  en qué consiste este sistema del «cascolock» y por qué se ha inventado.


    Qué es el cascolock

    El -cascolock está muy relacionado con las víctimas de tráfico en moto.

    La DGT ha querido poner un sistema de seguridad para controlar el número de accidentes en moto debido a la falta de llevar el casco puesto.

    Y así ha surgido el «cascolock».

    • Es un sistema de seguridad vial para moto, que consiste en colocar una cámara o un sensor en el casco para detectar si el casco está abrochado y puesto.
    • No se podrá arrancar la motocicleta si este sistema detecta que no se ha colocado el usuario – el casco.

    Existen 2 sistemas de cascolock:

    1. Sistema no invasivo
    2. Sistema invasivo

    A continuación vamos a ver un ejemplo de cascolock – no invasivo

    Ejemplo de cascolock – no invasivo

    • El sistema no-invasivo considerado en este estudio se basa en el análisis de imagen para determinar si el motorista lleva puesto el casco o no.
    • Su arquitectura requiere la instalación de 2 componentes en el chasis de la motocicleta1 (véase Figura 6):
    • –  Una cámara: obtiene imágenes de la parte superior del cuerpo del conductor (principalmente la cabeza).
    • – Una unidad de procesamiento: analiza la imagen capturada por la cámara y determinar en base a ello si el conductor lleva puesto el casco o no.
    • Además, es la encargada de comunicar a la unidad de control de la motocicleta si debe arrancar o no.

    cascolock ejemplo


    La instalación de la cámara del cascolock:

    La instalación de la cámara,  requiere de mayor atención, ya que en el campo de visión de la cámara debe aparecer totalmente visible la cabeza del conductor.

    Debido a este requisito, el lugar idóneo para su instalación es – el cuadro de mandos (véase Figura 6).

    Desde esa posición es posible obtener una buena imagen de la cabeza del conductor, sin obstáculos que puedan bloquear el sistema.


    Comprobación de que el sistema funciona

    Para poder detectar si un motorista lleva puesto el casco o no en base al análisis de imagen, hay que resolver las posibles dificultades:

    1.  Detectar la región de interés donde potencialmente se encuentra el casco del motociclista.
    2.  Determinar si el contenido de la región de interés es un casco o no.

    El protocolo que utiliza este sistema cascolock es el que vemos en la siguiente imagen:

    protocolo sistema cascolock

    Resumen del funcionamiento del sistema cascolock:

    1.  Detectar en la imagen la región donde se estima que hay un casco.
    2.  Calcular el vector descriptor de la región de interés y determinar si dicho vector se corresponde con el de un casco (compararlo con la base de datos de ejemplos disponibles mediante un clasificador SVM).
    3.  En caso de que se haya detectado la presencia de un casco, – permitir arrancar la moto.

    En caso contrario, bloquear el arranque de la moto hasta detectar la presencia de un casco.


    Conclusiones del sistema cascolock

    Según las conclusiones de los estudios realizados, estos indican  que el sistema invasivo es más – efectivo a costa de suponer unos costes de fabricación e implantación más altos.

    Y por el otro lado, el sistema no-invasivo tiene costes menores, pero su efectividad actual no cumple con los valores deseados.

    Este es el funcionamiento del sistema cascolock para motos según la Dirección General de Tráfico en base a la Seguridad Vial para motocicletas.


    Si te estás preparando el examen de prácticas del  Permiso de Moto , te puede interesar conocer:

    Autoescuela de Molina de Segura

    Tags:

    Deja un comentario